Avances en el sistema de provisión de servicios de salud mental en Chile
Alberto Minoletti, gran impulsor del desarrollo de servicios en salud mental en Chile y figura internacional de la salud mental comunitaria. |
Lea:
- Minoletti A, Sepúlveda R, Horvitz-Lennon, M. Twenty years of mental health policies in Chile:lessons and challenges. International Journal of Mental Health, vol. 41, no. 1, Spring 2012, pp. 21– 37
- Minoletti A y Sepúlveda R(2017). Situación de la atención de salud mental en el sistema públicochileno en comparación con otros países. Rev GPU 2017; 13; 1: 75-81.
- Minoletti A, Soto-Brandt G, Sepúlveda R, Toro O, Irarrázaval M.(2018) Capacidad de respuesta de laatención primaria en salud mental en Chile: una contribución a Alma-Ata. Rev Panam de Salud Publica. 2018;42:e136. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.136
- Minoletti A, Sepúlveda R, Gómez M, Toro O, Irarrázabal M, Díaz R, et al. (2018) Análisis de la gobernanza en la implementación del modelo comunitario de salud mental en Chile. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e131. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.131
Vea el Video "EN LA PRACTICA" material docente del DIPLOMA DE SALUD MENTAL EN PSIQUIATRIA COMUNITARIA de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dictado por el Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública y MEDICHI, que recogió la experiencia práctica de operación del Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental en el Servicio de Salud Metropolitano Sur, en Santiago de Chile.
Para ver el video, puedes entrar por AQUI.
Vea la Video-Clase MODELO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA EN CHILE, para el Magister en Salud Pública de la Universidad de Chile de Rafael Sepúlveda. Entre por AQUI.
___________________________________________________________________-
- Participe en los Comentarios del Blog hasta el sábado 29 de Enero
RECORDAR QUE LOS COMENTARIOS DEBEN INCLUIR : (1)LAS LECTURAS Y VIDEOS; (2) SUS EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES PREVIOS y (3) LOS COMENTARIOS DE SUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS EN EL CURSO
- Participe en la discusión sincrónica del Lunes 31 de Enero de 2022 desde las 18:30 hrs.,
Me gustaría agradecer las lecturas y los videos para esta entrega .
ResponderEliminarLos documentos nos hacen una pequeña reseña de lo que ha sido Chile durante los últimos 20 años, y como se ha dado el proceso en cuanto al aumento de la participación en salud mental , el aumento del presupuesto de salud pública, permitiendo implementar políticas que han transformado radicalmente los servicios psiquiátricos del país .
Se nos muestra que la implementación de los planes nacionales de salud mental han llevado a la reducción de hospitales psiquiátricos y el desarrollo de alternativas comunitarias en APS, equipos comunitarios en salud mental , hospitales de día , camas de agudos psiquiátricos en hospitales generales, etc.
La experiencia ha sido exitosa aumentando la disponibilidad y accesibilidad y con ello ha sido posible implementar la red comunitaria eficaz y eficiente en atención primaria y secundaria .
Las políticas explícitas de salud mental proporcionan a los gobiernos el desarrollo de servicios y programas destinados a satisfacer las necesidades de la población .
El 1990 año en que Chile sale de la dictadura, se lanza la declaración de Caracas , y Chile elige un gobierno abierto a políticas sociales y a fortalecer la salud pública . Estos dos hitos históricos junto al liderazgo de profesionales defensores de servicios comunitarios son la clave para comenzar a aumentar la participación radical de los servicios psiquiátricos .
Las primeras políticas de salud mental post dictadura entonces tienen una orientación comunitaria y son la base de la Declaración de Caracas , en 1990 se crea la unidad de salud mental dentro del ministerio de salud y en 1993 el primer plan nacional , promulgado como ley por el ministerio de salud .
Antes del 90 , la salud mental en APS se limitaba a programas de baja cobertura de alcoholismo o prescripción de psicofármacos ,entonces surgen estrategias que buscaban aumentar la capacidad de respuesta de manera que se formularán planes nacionales de salud mental articulando APS con la especialidad , desarrollando gradualmente un sistema de información de salud mental que incluyera indicadores de gestión , se comenzó a invertir en fondos adicionales para salud mental en APS, junto a la formulación de programas y la gestión de orientaciones técnicas con directrices claras de cómo proceder . Hay necesidad por desarrollo de recursos humanos en APS mediante cursos, talleres y capacitación impulsado por ministerio.
Del 2008 a 2017 se triplicó el fondo anual de salud mental , lo que permite incrementar el número de profesionales en APS, este presupuesto ha ido permitiendo capacitar al personal , también se vio un incremento en cuanto a las consultorías que mostraron criterios de calidad y menores tasas de hospitalización por causas psiquiátricas .
La potenciación de la APS es sumamente importante , primero que todo pues cubren el territorio nacional cumpliendo el rol de reducir tasas de mortalidad, articulando el nivel primario con equipos de salud mental de especialidad y la inclusión de ambos a las redes, integradas de servicios de salud siendo elementos fundamentales para que los equipos de APS sigan desarrollando sus competencias y puedan tener capacidad de respuesta mejorando la calidad de acceso en la atención de salud mental .
EliminarTal como se nos muestra en los videos “salud mental en la comunidad” o “en la práctica “ ,el impacto de una salud mental con enfoque comunitario en los pacientes, nos ha demostrado con creces que se puede lograr la recuperación e integración del paciente. Hay un trabajo colaborativo que busca insertar al paciente a la sociedad . El psiquiatra tiene la labor de crear un fuerte vínculo con APS , gestionando un buen trabajo en red . Implicando la territorialidad , las consultorías ,rescatando pacientes a través de visitas domiciliarias y el apoyo e intervenciones comunitarias constantes con el fin de disminuir las hospitalizaciones . finalmente los problemas son resueltos desde donde se originan y en relación a las personas , su contexto , su historia de vida . Esta solución es posible darla en la comunidad , apegada a su familia , barrio y a su realidad socio cultural.
Esta transición que vive Chile respecto de la salud mental , visualizó cómo fue pasar del concepto de la persona como paciente a la persona como agente de su propio proceso de recuperación, implicó pasar de una atención centrada en el síntoma y en el diagnóstico a una atención colaborativa que se centra en la persona en su familia y en su comunidad. Se pasó de una atención uniprofesional a una atención integrada por un equipo transdisciplinario, de una atención en que el elemento territorial es indiferente e irrelevante a una atención centrada en el territorio de la persona que busca conocer y actualizar y dinamizar los recursos que allí existen en pro del bienestar de esta persona .
Es indiscutible que durante los últimos años , la Psiquiatría en Chile ha logrado grandes avances , sin embargo, si bien estos cambios han persistido en el tiempo, no nos parecen lo suficientemente rápidos como desearíamos.
Destaco de este proceso el impacto que ha generado el trabajar para mejorar la Salud Mental de Chile y más aun que seamos testigos de este cambio. A pesar de esto, y considerando que queda muchísimo por hacer y que una de las principales dificultades es establecer qué es lo adecuado para Chile, esto no puede exponerse al riesgo de quedar remitido a comparaciones. Si bien el ingreso económico es una buena medida para establecer comparaciones en general, sabemos que la Salud Mental de la población es un ámbito muy complejo, que depende de muchas variables y nunca está exento de la voluntad política marcado como punto débil en cuanto a la facilitación de esta misma .
Es por esto que me parece necesario enfatizar la importancia de identificar las necesidades de Salud Mental de un país a partir de la realidad local. Esto en el mismo nivel de importancia que la existencia de políticas de salud instruidas por organizaciones internacionales, ya que son estas las que aseguran un “colchón mínimo”, superponiendose ante la voluntad política de cada gobierno.
Un abrazo y que tengan una bella semana.
Constanza, comparto lo que señalas de la importancia de potenciar el rol de la APS como eje de la salud mental comunitaria. Viendo el video sobre la experiencia de el Cosam El Bosque, pienso que sería sumamente útil que esa experiencia de ir a trabajar en casas comunitarias, en visitas domiciliarias, a lo largo del territorio y con monitores comunitarios sea un trabajo no solo de los Cosam sino también de los Cesfam. Muchos de los que hemos trabajando en Cesfam por varios años estuvimos prácticamente enclaustrados en el box, viendo morbilidades de 15 ó 12 minutos. Si los equipos de APS pudieran realmente 'volcarse' al trabajo comunitario en terreno, con un pie dentro del box y otro fuera de él, de seguro aumentarían las pesquisas de problemas de salud mental, los diagnósticos de familias en riesgo, y un enfoque de promoción y prevención real. Si bien los equipos psicosociales de los Cesfam sí tienen mayor disponibilidad programática para salir del box hacia la comunidad, el estamento médico es normalmente prisionero del box y poco espacio tiene para un trabajo comunitario desde la medicina general familiar.
EliminarMuy de acuerdo con la idea de potenciar el rol de la APS que plantea Constanza y Sheida. Me llamó la atención lo que plantea Sheida que los médicos en APS estamos enclaustrados en el box, le encuentro toda la razón, recuerdo que era muy difícil hacer trabajo en terreno, incluso a veces a los médicos nos mandaban a realizar trabajo de promoción y prevención cuando nos correspondía trabajo administrativo.
EliminarMuy importante la APS en todo esto, el potenciar el sector primario es una tarea que se tiene al debe en relacion al fortalecimiento de la red. Como base siempre tiene que ir la prevención y promoción de la salud. Además es importante la capacitación constante de los funcionarios de la atención primaria para poder suplir necesidades en la comunidad.
EliminarLa entrega de esta semana me resultó muy interesante por el recorrido histórico y el análisis que se realiza sobre los procesos de avance de salud mental, por supuesto, innegables.
ResponderEliminarSe destaca el aumento de las horas de psicólogo en atención primaria, la disminución gradual del numero de camas en los hospitales psiquiátricos, las consultorias de salud mental que alcanzaron un 85% en 2016 con un promedio de casi una consultoria mensual para cada centro y la disminución del presupuesto para los hospitales psiquiátricos en pos de destinar los recursos a la atención primaria, los hospitales generales y a los centros comunitarios. Se bien es cierto resulta esperanzador, aun no logramos satisfacer la gran demanda de atención, que resulta infinita.
La alta prevalencia de trastornos mentales en nuestra población hace que se requieran aún más esfuerzos (el sistema público atiende al 74% de la población chilena y hoy prácticamente el 80% de la atención de salud mental se desarrolla en la atención primaria). Debemos mejorar el acceso a tratamiento mediante la integración de la salud mental a la atención primaria, lo que facilitaría el acceso, detección, tratamiento, rehabilitación y recuperación
Un valioso ejemplo son las entrevistas realizadas a pacientes que refuerzan la idea de que las personas con enfermedades mentales, que lleven un adecuado tratamiento, pueden integrarse adecuadamente y desarrollar todos los roles sociales que se propongan.
Sin duda, uno de los grandes aciertos fue la inclusión de psicólogos a APS, actualmente en nuestro servicio y me imagino se extrapola a una realidad nacional, tenemos el desafío de alcanzar una proporcionalidad adecuada entre psicólogos y otros profesionales, ya que generalmente son estos los que se llevan la mayor cantidad de consultas y deben estar en un mayor porcentaje que el resto de profesionales.
EliminarJohanna, coincido con tus planteamientos, sobretodo en que debemos mejorar el acceso, detección precoz, y tratamiento. Es necesario robustecer a la atención primaria de salud, ya que como bien mencionas absorbe a la mayoría de los usuarios que requieren atención de salud mental, esperemos contar con el apoyo presupuestal y voluntades necesarias para poder lograrlo
EliminarConcuerdo con lo señalado previamente por Johanna, Cristian y Paola. Sin duda que tener psicóloga/os en los equipos de salud mental de los Cesfam es un aporte fundamental. Sin embargo, las listas de espera suelen ser amplias y a veces no dan abasto los profesionales contratados.
EliminarTuve la oportunidad de trabajar en un Cesfam de la comuna de La Florida, en donde el equipo de psicólogos junto con el resto del equipo de salud mental había consultado de qué manera podían mejorar el acceso a atención de personas a atención psicológica, siendo que la demanda era mucho mayor a la oferta. Se generaron atenciones de ingreso con TS, además de "talleres de ingreso" que se hacían con 15-20 usuarios, hechos en conjunto por el equipo psicosocial, en donde los usuarios podían tener mayor claridad de si sus síntomas requerían realmente atención psicológica y/o médica o podían continuar con acompañamiento desde Trabajo Social y también con los talleres terapéuticos.
En la experiencia de este Cesfam en particular dichos talleres y la forma afiatada en que el equipo funcionaba permitía que los casos que requirieran psicodiagnóstico o psicoterapia fueran siempre presentados en nuestras reuniones de salud mental, las cuales se realizaban sagradamente 1 vez a la semana, con todo el equipo (afortunadamente también bloqueaban la agenda de nosotros los médicos/as y podíamos participar). Así, el equipo discutía si el caso ameritaba realmente trabajo individual psicológico, o podía continuar con trabajador/a social y/o talleres terapéuticos. De esta manera, los 3 psicólogos del Cesfam podían tener mayor orden en su población bajo control, con lo que las sesiones de terapia podían realizarse semanalmente, y solían durar menos de 1 año. Con este enfoque (que no vi en otros Cesfam donde trabajé o donde estuve en pregrado) se podía realizar una psicoterapia de mejor calidad, en los tiempos que la evidencia señala (semanal, o máximo quincenal), y además se echaban a mano los recursos interdisciplinarios y del trabajo entre los propios usuarios. Comparto la experiencia pues creo podría ser replicada por otros Cesfam, dando buenos frutos.
Totalmente de acuerdo con lo que comentan, si bien se ha trabajado mucho en garantizar el acceso más expedito, al menos bajo mi experiencia el problema es mantener continuidad, de manera adecuada, cumpliendo objetivos y finalmente realizar un tratamiento de calidad. Me parece muy interesante la experiencia que comenta Sheida y la capacidad que tuvo ese equipo para movilizarse e innovar en pro de las personas.
EliminarCatalina Zilic
Concuerdo con Johanna , en realidad con todos los comentarios, en la importancia de los psicólogos y la integración de ellos a la APS. Hoy parece increíble que hace 30 años atrás apenas habían 150 psicólogos en toda la APS en Chile y en la gran mayoría de los Cesfams ni siquiera había hora para psicológo.
EliminarYo también concuerdo con los comentarios, y me hace especialmente ruido la experiencia de Sheida, debe haber sido maravilloso ver ese funcionamiento. En lo personal en los CESFAM donde trabajé, con suerte se hacía una reunión del equipo de salud mental al mes (y a veces ni siquiera nos bloqueaban), en el último CESFAM que estuve la encargada del programa ni siquiera estaba levemente interesada en Salud Mental (lo sé porque me lo dijo), y recién cuando se cambió de jefe de programa se solicitó al municipio que pudiésemos aumentar la dotación de psicólogos ya que no daban abasto para la población en control en el programa, y por lo mismo tenían con suerte atenciones una vez al mes con psicólogo. Lamentablemente a pesar de las estadísticas presentadas no se logró un aumento de horas de psicólogo (había una psicóloga 44 horas horas en ese momento para toda la población del CESFAM), ya que la argumentación del Departamento de Salud Municipal fue que teníamos las horas correctas según la población inscrita (lo que al parecer era más importante que el hecho de que no se cumplía casi ningún objetivo terapéutico con esa frecuencia de atenciones). Así que reitero, que importante la organización que tuvieron en la experiencia que relata Sheida de forma de crear un filtro para no sobrecargar su sistema, y que les dieran la posibilidad de coordinarse como programa.
EliminarEl modelo comunitario de atención en salud mental, es fundamental para que el usuario tenga una buena experiencia de atención salud, porque muchas veces, marca la diferencia en su adherencia. Para esto se debe generar una continuidad de cuidados, dentro de su territorio con una red compleja e integrada. Como futuros psiquiatras debemos tener la preparación necesaria para poder ser participe en la construcción de un modelo de gestión donde los desempeñemos. Igualmente importante resulta para esto, aplicar una buena gobernanza, entiendo esta como la capacidad de proteger el interés público con una acción tanto política como técnica.
ResponderEliminarEn la revisión que hace Minoletti et al, hacen hincapié en que a pesar de todos los esfuerzos por aumentar la participación social, de acuerdo a datos del año 2013, solo el 1,6% de los consultantes de salud mental participa en organizaciones de usuarios, 13,1% de estas organizaciones participa en la planificación de servicios de salud mental y 11,7% en las comisiones de protección de personas con enfermedades mentales. Cifras que claramente se pueden mejorar. Algunas luces sobre esto, nos da el informe que muestra que solo el 18% de las áreas sanitarias realizaba actividades regulares con agrupaciones de usuarios y familiares y otras organizaciones comunitarias, por lo tanto ahí está el desafío.
En el video el realizado para el canal de la PAHO, donde a través de las experiencias de Maria Elena, Cesar, Aida, vemos que cuando se llevan a la práctica los contenidos, se genera un bien para los usuarios y su proceso de recovery. Y como menciona el Dr. Sepulveda, el buen funcionamiento depende de los énfasis y de la orientación y visión de la comunidad.
En el video de ́ ́En la práctica´´, mencionan parte del trabajo que ha realizado el Servicio de salud metropolitano sur, por aplicar el modelo de gestión, también incorporando conceptos interesantes como el de observación participante, el cual me hace mucho sentido en algunas prácticas clínicas que hemos tenido, en donde cumplimos ese rol, dejando de lado la visión de que como profesionales tenemos todas las respuestas. Recalcan la importancia del PITI, de la consultoría, del trabajo en red como acciones para lograrlo.
Concuerdo contigo, y respecto a la baja participación comunitaria en las políticas de Salud Mental, que si bien los planes nacionales de salud mental han tratado de ir mejorando progresivamente, considero que sería una buena idea realizar desde el nivel de especialidad algo que desde hace años se hace en la APS, que es el diagnóstico comunitario (un día anual donde representantes del CESFAM se juntaban con la comunidad, todos quienes quisieran asistir a una especie de feria de promoción, donde se les pide que expongan cómo ven la situación actual de la salud en la población y a qué se debiese dar énfasis), si bien posiblemente en nuestro caso debiese ser centrado en la consulta a los usuarios y sus familiares, además de tratar de coordinar junto con APS para obtener la información sobre qué les han manifestados a ellos respecto de las necesidades en salud mental en sus diagnósticos comunitarios.
EliminarSin mencionar los años de desarrollo perdidos en salud mental y salud publica por políticas de la dictadura militar, es gratificante leer en forma cronológica, las bases y el desarrollo extremadamente significativo que ha tenido la salud mental en Chile en los últimos 32 años, bebiendo de la inspiración y conocimiento de una primera generación de psiquiatras con espíritu comunitario.
ResponderEliminarCreo que algo sumamente destacable de las políticas de salud mental en Chile, es como su sistema publico es mas robusto que el privado, pese a que aún el neoliberalismo impera en el sistema de salud y el sistema privado funciona mejor en otras áreas, en la salud mental no ocurre así, al no contar con una red cohesionada de servicios ni participación comunitaria, no cumple el propósito real de rehabilitar personas, se vuelve una entidad de prestaciones individuales, pareciera que la salud mental como la entendemos actualmente, no pudiese funcionar sin un red comunitaria y publica, tanto primaria o secundaria.
Esto se puede evidenciar sobretodo en el manejo de la depresión, donde la prevalencia de tratamiento de depresión es casi el doble en estratos sociables bajos que altos, y siendo la depresión un un trastorno transversal a la situación económica ( sin olvidar la vulnerabilidad que la pobreza genera) podría uno imaginar que la gente mas adinerada, con mas acceso a atenciones de salud, se atendería mas por depresión, no siendo el caso.
Desde mi experiencia personal, en la urgencia psiquiatra del Hospital Higueras, llegan pacientes del área privada por que no encuentran solución urgente en la atención privada, mas aún, no tienen acceso a hospitalización psiquiatría de urgencia, excepto en Santiago, he escuchado a mi docente decirle a los pacientes, que si fueran del área publica, podríamos activar la red para ayudarlos, pero como son Fonasa, tiene que coordinar en la Isapre una eventual hospitalización en Santiago.
Creo que Minoletti nos aporta una visión optimista de la salud mental en Chile, donde siempre se habla de lo mucho que falta y pareciera que nadie considera lo mucho que se ha avanzado en tan poco tiempo, quizás es porque estábamos muy atrasados, pero hay que recordar, como el mismo menciona, Chile es un país de ingresos moderados, y sus políticas de salud mental, aunque insuficientes, han dado frutos significativos.
Muy de acuerdo contigo Gonzalo, que con el trabajo realizado en estas ultimas 3 décadas, hemos logrado tener una red de salud mental, más robusta y eficaz que en el sistema privado, algo que no es la norma, pero que nuestra área se ha podido lograr, con buena gobernanza.
EliminarConcuerdo toralmente contigo Gonzalo en que la salud mental todavia es mucho mas estructurada, organizada y empoderada en el sistema publico que en el privado. Y eso tambien es porque no se le ha tomado la importancia que merece, hemos avanzado pero aun falta seguir en el camino de que se entienda que el paciente es uno solo y la salud mental es tan importante.
EliminarCatalina Rodriguez
A mi me llama mucho la atención como las personas de sectores mas acomodados tienen un acceso menor a la salud mental. Incluso como escribe Gonzalo muchos pacientes deciden hospitalizarse o tratarse en el sector publico por calidad, costo, seguimiento y tratamiento mejor que en el privado, ¿Sera que se están haciendo las cosas bien en el sector publico? ¿O será que en el sector privado se esta haciendo muy mal)
EliminarConcuerdo con mis compañeros en que es gratificante ver como a través de un trabajo de décadas se han logrado avances significativos en la salud mental en Chile y, en que es importante destacar que ésta es más robusta y funciona de una forma más organizada en el sistema público que en el privado.
EliminarEl ver los cambios en el modelo de salud mental, incluyendo los avances en la desinstitucionalización, en la promoción de SM en la comunidad y en la prevención, el mayor protagonismo de la APS, la mejor articulación de la atención en la red, los avances en el cambio de una atención jerarquizada a una atención democrática de un equipo transdisciplinario que busca cubrir las distintas necesidades de las personas y en el ver a la persona con enfermedad de salud mental como agente de su propio proceso de recuperación movilizándose hacia el mayor bienestar y la integración comunitaria, han sido algunos de los avances del sistema en post de una mejor calidad de vida de las personas y mejores resultados sanitarios. Sin embargo, los avances difieren en distintos territorios a lo largo del país y todavía tenemos un importante trabajo por delante.
El escuchar los relatos de pacientes y profesionales que son parte del modelo comunitario de salud mental en nuestro país, demuestra los avances que se han logrado en salud comunitaria en algunos lugares de Chile y, refuerza que con un modelo de atención bien implementado se puede lograr la recuperación y la integración de las personas a la vida en comunidad en el ejercicio más amplio de sus roles sociales. En ese sentido, concuerdo contigo Gonzalo en que “pareciera que la salud mental como la entendemos actualmente, no pudiese funcionar sin una red comunitaria y pública, tanto primaria o secundaria”.
Interesante ejemplo el que das Gonzalo respecto a las atenciones en urgencia, que es un reflejo de la diferencia existente entre la atencion en salud mental del sistema privado y publico. Ahora, pareciera haber pocas cosas en comun para establecer una comparacion, dado que el enfque de la atencion prestada es muy distinto en cada area, cosa a tener en cuenta a la hora de hablar de ambos.
EliminarAVANCES EN EL SISTEMA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN CHILE
ResponderEliminarLo primero que me impacto de las lecturas y videos de esta quincena, fue como en las lecturas se plasman la historia, mecanismos y cambios de los modelos de tención, hacia el modelo de salud comunitario y los videos, salvo la clase del Dr. Sepúlveda que aborda también esa mirada académica ligada a la realidad, muestran la “carne” de su ejecución, el impacto en personas reales y comunidades reales.
Quisiera esta vez destacar al igual que otros compañeros/ras, una mirada desde la experiencia, ya que durante mi estadía en Chile y que ha sido la que me ha forjado como medico del sector público desde el año 2002, el haber podido experimentar los cambios de esa década (del 2000 al 2010), en lo que el Dr. Minoletti describe como la segunda política del servicio de salud, pude percibir como integrante de APS, en la sectorización y el paso de un Consultorio a un CESFAM (en el CESFAM N1, en Santiago Centro) y que, de manera muy resumida y en mi vivencia, hizo el foco en la red de salud con una mirada de ejes temáticos, intencionados desde la integralidad. La aparición de las consultorías en salud mental y del programa chile crece contigo son dos ejemplos de esta mirada. Como ejemplo vivencial me permitiré contarles que ese espíritu, en esa época, nos permitió aportar con un granito de arena y con el apoyo de compañeros y compañeras del CESFAM, entes de la comunidad y al alero de la DAP del SSMC, gestar un programa de promoción y prevención de maltrato infantil con herramientas de la musicoterapia que surgían desde las y los niños, del cual me sigo sintiendo muy orgulloso y deseoso de replicar.
En este punto recuerdo y destaco la similitud en un texto del Dr. Mezzina, de un enfoque que pasa de la hospitalización a la hospitalidad, o como lo plantea el Dr. Sepúlveda en el video, de una transición desde conceptos de carácter individualistas, hospitalarios, de pacientes o clientes, no territorializada… a una gestión con una mirada de las personas con poder de decisión, organizadas en la comunidad de cada territorio, con una variedad de dispositivos orientados a las necesidades específicas de las personas y con un amplio sentido de conjunto.
También en esa década y como lo hemos venido viendo en nuestros tiempos se inicia a gestar el concepto de gobernanza y su estrecha relación con el modelo de recuperación, que a mi entender sería el enfoque y el nuevo mandato, que, (autogestionado e incluido en las políticas públicas) debiésemos propulsar, con énfasis en las personas como lideres no solo en la gestión de sus crisis, que es ya fundamental, si no además ese mismo concepto en una mirada más macro política, en el entendido de como la fuerza de la comunidad exigirá aspectos que ya el modelo también propone, pero que será ordenando u organizado en medida de las exigencias y necesidades de cada territorio en sentido de garantizar, accesibilidad, calidad, derechos
Estamos pues, en un momento, como muchos, pero el nuestro en particular en donde en donde nuestras acciones y el acento y énfasis que hagamos será fundamental en apoyar y seguir la energía que los movimientos sociales nos mandatan.
Considero relevante que puedas haber presenciado estos cambios tanto territoriales como de modelo, ya que permite validar estas políticas publicas desde otra perspectiva. Saludos.
EliminarHola compañer@, me genera curiosidad lo que mencionas acerca de herramientas de musicoterpia. Que bueno que pusiste énfasis en la promoción y prevención( en este caso de maltrato infantil) ya que a mi parecer es una de las piezas claves en donde debemos enfocarnos más. Concuerdo contigo en esto de las fuerzas de la comunidad, la participacion y exigencias que debiesen ser según cada territorio . La sensación que me queda es que estamos en una transición, hoy en día, con un objetivo claro de considerar al usuario y la comunidad como lideres en sus propios procesos.
EliminarEn los documentos de esta semana, se destacan varios elementos centrales del modelo comunitario, además de su impacto en varios de outcomes significativos, como el nivel de patología atendida, cobertura, disminución de camas en hospitales psiquiátricos, entre otros. Si bien, las grandes premisas como la desinstitucionalización, el enfoque de derechos o la territorialización han sido discutidos de manera extensa en anteriores clases, en esta ocasión se hace énfasis en la visión de los propios usuarios en los logros del modelo, además de los aspectos que el Dr. Minoletti destaca como necesarios en el cambio de paradigma.
ResponderEliminarPrimero, destaca el rol de Marconi y Horwitz en la estadística de salud mental. Si bien, los niveles de incidencia de las patologías más comunes en salud mental son conocidos por nosotros como una obviedad que encabeza la introducción de cada paper, estos datos eran totalmente desconocidos en el Chile de la primera mitad del siglo XX, lo que genera la una dificultad epistemológica fundamental, un objeto de estudio del cual se ignora tamaño y proporción. Los trabajos de estos autores, y probablemente también de Vicente ya llegando al siglo XXI, proporcionan un marco regulatorio que no debe ser desconocido pues permite ordenar de manera central los recursos anticipando la magnitud promedio de la problemática.
En segundo lugar, el rol que tiene la atención primaria en la prevención, promoción, detección y tratamiento de problemas de salud mental. Si bien, desde la vereda de la especialidad, el prejuicio imperante hasta hace por lo menos 10 años, era de una red con escasa capacidad tanto en infraestructura, recursos humanos e idoneidad clínica, hoy se ha vuelto la rama más robusta del enfoque, realizando la cobertura del 80% de lo que requiere la evaluación de un profesional. La visión de APS como contenedora de la demanda o como solución a problemas que no deberían llegar a atención de especialidad, es minimizar el gran avance que este sector ha tenido en incorporación de profesionales a sus filas, además del progreso en capacitación a través de planes a nivel nacional y local.
En esta misma línea, el rol de la capacitación de estos equipos resulta fundamental para una APS resolutiva, no en el afán de emancipación de la atención secundaria, sino de un trabajo en conjunto para lograr avances reales. En relación a esto, en el contexto de mi etapa de destinación en Quillota, participé en módulos de capacitación MhGAP, en temáticas de psiquiatría adulto e infanto juvenil. Estas iniciativas contaban con profesionales de muy buen nivel, pero existió un difícil roce entre ambos niveles de atención: la condescendencia con los niveles menos especializados, el nivel secundario que desconoce como trabaja y que recursos posee la red de APS, transformaban a ratos la capacitación en una discusión sobre derivaciones con criterios insuficientes y paternalismo académico.
Por último, la incorporación de políticas públicas a gran escala como el programa GES o Chile Crece Contigo, que recibieron en su momento críticas de algunos sectores políticos, es hoy por hoy, una herramienta fundamental para lograr atenciones de calidad en varias patologías ancla de la demanda asistencial, como la EQZ o el hipotiroidismo. Por otro lado, la formación de planes nacionales de salud, nos entrega una hoja de ruta y una declaración de intención para ordenar los sistemas de manera central, dando relativa libertad a los territorios.
EliminarEn cuanto a los logros del sistema, parece necesario su análisis de forma crítica pues modelo teórico “ideal” puede ser resistente a presentarse en la realidad. En esta línea, desde el punto de vista cuantitativo, se presentan avances importantes en lo estadístico, como el aumento de camas en hogares protegidos, mayor cobertura en salud mental, mejor dotación de profesionales en APS, acercando nuestra realidad más a países de mayor ingreso, al compararlo con nuestra realidad sudamericana. Por otra parte, los relatos de pacientes y profesionales que viven el modelo en carne propia, nos entrega una retroalimentación cualitativa de los avances, poniéndole rostro a los gráficos.
Si bien es cierto que el modelo de Salud Comunitario tiene evidentes ventajas, en lo humano y en lo técnico con respecto a los modelos anteriores, las críticas en Chile a este pueden verse tanto en la falta de sincronización de las políticas públicas con la necesidad de la población (como es por ejemplo, la disminución de las becas de Psiquiatría y Medicina Familiar como especialidades sin prioridad nacional) o con la desconexión del modelo económico con respecto a la formación de profesionales sin las capacidades mínimas para su trabajo en esta área. Por último, creo que es importante hacernos cargo de críticas lógicas y esperables, como por ejemplo la situación actual de pacientes desinstitucionalizados, en especial en el fenómeno de la transinstitucionalización y el rol de la calidad de los servicios, que puede ser dispares en los diferentes territorios.
Alvaro Señor
Concuerdo con su evaluación Dr. Señor, más aún si miramos el diseño de políticas públicas con la perspectiva del tiempo entendiendo que por ejemplo lo que se diseñó en los años 90 (actualizaciones de por medio), es capaz de resistir realidades no prevista como son la realidad de los migrantes durante la última década en nuestro país. Pese a ello la calidad de las políticas públicas nos permiten tener resultados en comparación al vecindario más que exitosas. Pero sabiendo que otras áreas de salud como los avances en indicadores perinatales que pueden compararse con países desarrollados hace variasd décadas, nos deja como meta el ponernos ese tipo de metas para comenzar a compararnos en psiquiatría y salud mental de nuestro país.....pega nuestra.
EliminarSaludos cordiales.
Atte.
Eduardo Peirano O.
Residente psiquiatría U Mayor.
Resultó muy interesante abordar los videos y lecturas de esta semana, poder de alguna manera aterrizar los conocimientos teóricos que hemos ido adquiriendo, y ver como se han aplicado al menos en el servicio de salud metropolitano sur.
ResponderEliminarEs notable el transito y cambio que ha experimentado la salud mental y la forma en que los profesionales llevan a cabo sus labores, veo con especial interés el sistema actual, donde la APS figura como un eje central de articulación, donde se da relevancia al trabajo en terreno y con un enfoque biopsicosocial, no limitándose a la atención en box, da importancia a conocer el contexto de los usuarios, la situación de vida, y en el construir un plan individual de tratamiento en que la opinión del paciente, sus objetivos y necesidades sean prioritarias, ayudar a la persona en su contexto.
Así se lleva a cabo el trabajo en red y gestión, esto implica que los equipos deben conocerse, articular entre ellos, tener conocimientos en común sobre las problemáticas de salud mental y generar acciones en conjunto.
Me parece importante al hablar sobre este sistema comunitario la relevancia de los propios miembros de la comunidad y la formación de agentes comunitarios como un pilar importante, los cuales colaboran en acercar a la población a los centros de salud, acompañan procesos, e incentivan a los usuarios a continuar. En este contexto quisiera mencionar la experiencia que como becados de psiquiatría infanto -juvenil tuvimos en la formación de agentes comunitarios en la comuna de San Joaquín, participamos en la realización de talleres a los agentes sobre temas que ellos consideraban relevantes y atingentes a su contexto, que necesitaban conocer para poder ser un aporte a sus comunidades, así tuvimos la posibilidad de visitar la población La legua y otras de la comuna, donde realmente constatamos como los agentes comunitarios tienen gran injerencia en su contexto, son respetados, valorados, la comunidad aprecia y agradece su esfuerzo, tiempo y dedicación.
La OMS en 2001 ratifica la importancia del modelo comunitario de salud mental, y que este debe ser el eje de trabajo, en este sentido en chile se han realizado variados esfuerzos para llevar a cabo dicha premisa, aumentando el presupuesto destinado a la salud mental en APS, aumentando la cantidad de los profesionales de salud mental en APS sobre todo psicólogos, la implementación de consultorías, y las visitas domiciliarias entre otras. Pese a estos avances aún tenemos una deuda en relación también al eje principal del sistema comunitario, que es el contexto de nuestra sociedad, somos miembros de una sociedad herida y dañada en muchos aspectos (político, social, económico, asistencial) desde los cuales es necesario trabajar.
Existe actualmente un prevalencia importante de trastornos mentales, los cuales se atienden mayoritariamente en el servicio publico, pese a esto existen dificultades en cuanto a detección precoz, acceso a atención y tratamiento, para mejorar esto resulta indispensable aumentar el presupuesto de APS, incluyendo cosam, incentivar a los funcionarios, capacitar, aumentar las horas de contacto entre los distintos dispositivos de la red, humanizar el trato usuario, integrar a los usuarios y sus contextos de forma real.
Tenemos un largo y arduo camino por delante, esperemos contar con voluntades políticas a nivel macro y micro, para poder desarrollar el modelo de forma adecuada y no en forma fragmentaria.
Concuerdo plenamente en que se trata de un camino largo y arduo, considerando las dificultades ya visualizadas a través del diplomado y el contexto político tras toda la evolución histórica del proceso mismo. Como agentes de salud y en el marco de un nuevo gobierno y proceso constitucional, considero urgente tomar parte de estos procesos y fomentar, cada quien desde su área y en su territorio, un paso más en la estructuración de los servicios de salud mental comunitaria del país.
EliminarNicolás Jonathan Melej Varela
Residente de Psiquiatría Infantil-Adolescencia UChile, Sede Sur
Paola y Nicolás, comparto sus visiones acerca de lo aprendido cuando participamos en la formación de agentes comunitarios, creo que somos afortunados en estudiar al alero del SSMS, que lleva desde mediados de los 90 aplicando con mayor ahínco el enfoque comunitario. Además de lo que uds ya señalaron, quisiera quedarme con las frases que también comentaban los equipos en los videos de esta quincena, en donde el trabajo comunitario involucra un trabajo horizontal, en redes, en donde los saberes de todas las personas confluyen, en donde son los propios usuarios (o los propios agentes comunitarios) quienes mejor conocen su realidad, su territorio, sus necesidades y su proyecto de vida. Eso lo uno con el concepto de Recovery, de que la persona pueda empoderarse de su proyecto de vida, de adquirir protagonismo y autonomía en su proceso de sanación, rehabilitación e inclusión.
EliminarMuy de acuerdo contigo Paola, junto con visibilizar toda las situación de descentralización de hospitales y potenciación de los cosam, debe ir de la mano del aumento de presupuesto para estos dispositivos, los cuales muchas veces carecen del recurso económico y por mucha buena gestión que haya llega un punto donde quedan de brazos atados por la falta de este.
EliminarTotalmente de acuerdo con lo que mencionas en cuanto a la relevancia de formar agentes comunitarios y lo afortunados que somos, como dice Sheida, de poder formarnos en este servicio de salud.
EliminarEspero que los recursos se distribuyan mejor, para que esta medida se pueda replicar en todas las zonas de nuestro país y sea visto como una necesidad a implementar ya que la comunidad es la que mejor conoce sus necesidades y a sus mismos vecinos por lo que pueden ser un pilar fundamental en este proceso de rehabilitación social.
En la quincena previa, se realizó un análisis de la red de servicios de salud mental en la que trabajamos en la actualidad. La mayoría de mis compañeros, incluyéndome, fue bastante crítico en cuanto al real funcionamiento de ésta en la actualidad. En esta entrega por su parte, se realiza el encargo de analizar los avances que ha tenido este modelo a lo largo del tiempo, lo que plantea un cambio en mi perspectiva.
ResponderEliminarAl realizar el recorrido histórico que propone uno de los artículos leídos, podemos ver que el desarrollo de la salud mental dentro de la salud pública de nuestro país inicia a principios de la década del 50 con la implementación de un sistema de atención de la salud financiado por el estado, que cubre a un gran porcentaje de la población chilena y mejora sustancialmente los indicadores de salud nacionales. De modo más específico, la creación de departamentos ambulatorios y camas psiquiátricas insertas en hospitales generales significó un gran avance para el modelo comunitario. Resulta importante mencionar, además, el aporte de los psiquiatras Juan Marconi y José Horwitz, que encabezaron una serie de investigaciones epidemiológicas en temáticas de salud mental en la misma década.
Con el golpe de estado y posterior dictadura militar ocurre un truncamiento de estos progresos. A principios de los 90, con el retorno a la democracia y la declaración de caracas, se inicia un cambio en el modelo de atención, inicialmente centrado en los hospitales psiquiátricos, quienes se llevaban mayoritariamente el presupuesto en salud mental. En 1993 surge el primer plan nacional de salud mental, que sienta las bases del enfoque comunitario para la prestación de servicios de SM, integrando la atención primaria de salud en las atenciones de SM, creando centros comunitarios de salud mental, hospitales de día, programas de rehabilitación psicosocial, hogares y residencias.
Como gran segunda política pública de salud mental surge en el 2000, el segundo plan nacional de salud mental, que busca fortalecer lo iniciado hace casi una década, mediante estrategias como el aumento progresivo del presupuesto de salud destinado a SM, la implementación de una red integral de servicios comunitarios, en la atención primaria como alternativa a los hospitales psiquiátricos, participación de pacientes y sus familias en la planificación y evaluación de los servicios de salud mental a nivel local y nacional y una serie de otras medidas.
Al poder hacer tangible este arduo proceso, me resulta más fácil comprender las dificultades actuales que se presentan, y me hacen pensar que si bien en la realidad el modelo de redes en el que trabajamos no funciona como esperaría, al menos se cuenta con el enfoque correcto. Otro punto que me parece muy interesante, es la importante influencia de la gobernanza en el desarrollo y de la salud mental de nuestro país, concepto que va mucho más allá de las “voluntades políticas” de las que hemos hablado en muchas oportunidades. Elemental resulta la sostenibilidad en los objetivos principales que se ha mantenido en las últimas 3 décadas, la ya mencionada integración de la APS como proveedor principal de prestaciones de SM, y el aporte creciente de recursos a esta temática; quedando al debe en temas legislativos y escasa participación usuaria.
EliminarPor último, me parece importante para evaluar el avance que ha tenido el desarrollo de la salud mental chilena a lo largo del tiempo, es el estudio que compara los logros nacionales en esta materia con otros países distintos niveles de ingresos. Así, logramos evidenciar la importante labor que se ha realizado en el desarrollo de prestaciones de la atención primaria, la inversión en dispositivos ambulatorios y comunitarios, y el número de camas de psiquiatría en hospitales generales, que resultan superiores a países con niveles de ingresos similares a los nuestros. Por otra parte, se hace notorio que la temática de la SM en nuestro país no resulta prioritario al ver el bajo porcentaje del presupuesto de salud que se destina a esta área, a pesar de la alta tasa de prevalencia que las patologías de SM tienen en chile. Sin duda un tema con muchas aristas, pero que con el material que se nos ha otorgado resulta sencillo salir de la dicotomía "bueno-malo", y como señalé anteriormente, me parece claro que va en forma sostenida en el tiempo en un enfoque correcto.
Muy interesante los documentos y videos para esta ocasión, abordando una evolución de la red de salud mental comunitaria con contextualización en un territorio particular, en este caso el Servicio de Salud Metropolitano Sur. Para esta sesión destacaré los siguientes puntos:
ResponderEliminarHistóricamente Chile ha tenido buenos resultados en salud pública al implementar distintas medidas respecto del resto de países de la región, como los programas de control de embarazadas y servicios de pediatría para recién nacidos que disminuyen la mortalidad neonatal; el esquema para manejo del sd. bronquial obstructivo en pediatría; el programa de control y manejo estricto de tuberculosis; etc. Pero por lo revisado, parece que no ha ocurrido tal nivel de logro al hablar de salud mental comunitaria, o quizá el avance se está observando en forma mucho más ralentizada. Uno de los factores que pudiese tener que ver es que hablar de salud mental comunitaria requiere abrir nexos con el resto de los sistemas disponibles en una comunidad, más allá de la sola área de “salud” y claramente mucho más allá que solo brindar ciertos recursos materiales y humanos para actividades a realizar en centros de salud. Como ya ha sido revisado, requiere la estructuración de una red compuesta por diferentes entidades, todas con la disposición para funcionar en forma intercomunicada, así como la creación o reformulación de los centros y sus funciones (limitación de hospitales psiquiátricos, integración de servicios de psiquiatría dentro de hospitales generales, servicios de hospitalización de día, servicios de corta y mediana estadía, centros comunitarios de salud mental, programas de rehabilitación psicosocial, etc.).
A este respecto, citaré una experiencia que me parece preocupante: ¿qué sucede cuando un usuario de algún centro comunitario, por ej., COSAM, cursa con una urgencia estando en ese centro? Lo planteo de esta forma porque lo que he observado es que en ocasiones ni siquiera existe posibilidad de manejo médico en el centro, dado que no existe infraestructura para atender urgencias (por ej., un box, carro de paro, camillas, etc.), fármacos inyectables ni personal destinado a esta función (médico/a, psiquiatra, enfermería). Claramente el personal del centro conoce la red y está informado sobre cómo proceder, dado que si hay una urgencia, lo que corresponde es que la persona sea evaluada en el servicio de urgencia, entonces corresponde derivar… ¿Pero qué pasa si la persona usuaria no puede desplazarse a la urgencia por sus propios medios, no tiene acompañante ni familiar disponible y, por su condición de urgencia, tampoco respeta instrucciones? En este caso una vía razonable sería también “activar la red”, hasta que la persona a cargo de destinar el servicio de ambulancias no accede al traslado, puesto que la persona usuaria “no tiene compromiso hemodinámico”, “no van a disponer de una ambulancia ni de sus paramédicos hasta que la atiendan en la urgencia porque podrían pasar horas”, “no cuentan con personal capacitado para manejar situaciones “psiquiátricas””, etc. Entonces queda recurrir a otra entidad de la red que preste apoyo en esta situación, como lo serían las Fuerzas del Orden y Seguridad, hasta que en la llamada entregan una respuesta similar: “no hay personal capacitado…”, “no hay personal disponible”, o peor aún, “ok, van en camino” y al llegar se encuentran con que “no hay delito, no hay agresión, no hay denuncia, así que como personal no están para ir a dejar a las personas a las urgencias”.
Claramente es correcto decir que “no hay voluntad política” para avanzar y formular ciertas actividades comunitarias en el día a día en los centros de salud, pero en esta experiencia también me queda la idea de que no hubo “voluntad social” respecto de esta responsabilidad. Sistemáticamente cada agente que podía prestar apoyo en esta situación se hizo a un lado y, más allá de que a los funcionarios del centro les molestara porque tuvieron que posponer otras actividades, la persona más perjudicada en medio de todo esto resulta ser la misma persona usuaria que cursa con este tipo de urgencias, que busca la ayuda en un centro que conoce y que está sustentado en un modelo en red.
EliminarComo conclusión, como agentes de salud y asistentes a este diplomado, la experiencia mencionada me parece una realidad urgente de cambiar a través de los conocimientos entregados, con la posibilidad de invitar a tomar posición también a la sociedad en su conjunto respecto de cómo espera que le brinde los servicios una red de salud mental comunitaria disponible para sus propios habitantes.
Nicolás Jonathan Melej Varela
Residente de Psiquiatría Infantil-Adolescencia UChile, Sede Sur
Totalmente de acuerdo, es un tema complejo y que nos muestra claramente el estigma de ser parte de "la salud mental". Recuerdo que hace muchos años cuando trabajé en la quinta región, si el paciente decía tener una patología psiquiátrica no lo dejaban inscribirse para ser atendido en la urgencia, incluso uno de nuestros pacientes tuvo un IAM mientras se atendía y nadie nos creía!
EliminarMi experiencia actual es totalmente diferente, incluso el departamento de salud mental SSTHNO está trabajando un nuevo protocolo de agitación psicomotora en conjunto con varios dispositivos, funcionarios de la red y residencias protegidas.
Catalina Zilic
Nicolas, concuerdo con lo que planteas, claramente hemos visto que es muy complejo articular el sistema, " es mucho mas fácil desde la teoría", en ocasiones nos encontramos con múltiples diques, entre ellos voluntades... y como tu bien comentas el único perjudicado resulta ser el usuario, y porque no decirlo también los funcionarios que ingresan al servicio público con vocación y ganas de hacer las cosas bien, pero se encuentran con miles de murallas y frustraciones, que lo terminan empujando a " la privatemia"...
EliminarMuy de acuerdo con todo lo que mencionas Nicolás, quiero destacar un punto que mencionas al final de tu comentario y es la relevancia de poder consultar a la población la forma también en que ellos esperan se les brinde los servicios de la red de salud mental. Este puede ser un punto en el cual estamos aún carentes y haciendo lo que hemos cuestionado en otras instancias: imponer (hasta cierto punto y no con una mala intención evidentemente) nuestras ideas respecto a la mejor forma de entregar salud mental. Quizás faltan cabildos, consultas ciudadanas en las reuniones de juntas de vecinos, por ejemplo, para evaluar esto y llegar a un equilibro entre las partes y también el recurso disponible para ofrecer.
EliminarMe hiciste recordar cuando ese caso fue mencionado en una reunión de equipo en COSAM y lo frustrante que fue la situación para los funcionarios que manejaron aquella urgencia donde a pesar que activaron la red siguiendo los conductos regulares , hubieron tantos obstáculos de la familia, sistema de salud local y carabineros, que al final ellos debieron hacerse cargo del paciente velando por su integridad.
EliminarEsto nos muestra que a pesar de los avances en SM, todavía tenemos una deuda como sociedad, donde de alguna manera todos somos responsables de aquel ciudadano, y permitirnos volver a sentir de manera genuina la preocupación por el bienestar del otro y actuar bajo la buena voluntad y de manera humana.
Agradezco las lecturas y los videos de esta quincena, en particular me gustó mucho ver en los videos a varios docentes de nuestra facultad sur, ver el trayecto recorrido y los aprendizajes generados. Tuvimos la experiencia de estar algunos meses como becados en la USAM de Buin, y pudimos ver en terreno de qué forma los equipos conocen a fondo a sus usuarios, la trayectoria histórica de los agentes comunitarios, la rehabilitación e inclusión. Llama la atención además que sea no solo en una zona semi rural, sino también una zona marcada por el trauma transgeneracional de la dictadura, situación que vimos marcaba los cursos de vida de varias generaciones, anteriores y sucesivas.
ResponderEliminarCreo que la labor que se ha hecho en particular en Buin-Paine es digna de replicar en otras regiones del país, agradezco haber podido experimentarlo y luego poder ver con alegría y orgullo estos videos. Los usuarios de Buin realmente agradecían muchísimo la atención en equipo y horizontal que se daba en el USAM, equipos que además conocían a fondo y de años a los usuarios, sus necesidades, particularidades y proyectos de vida. Creo que eso es salud comunitaria, en pocas palabras y en acción.
Sheida, me hace mucho sentido lo que dices, realmente también agradezco la formación comunitaria que nos entregan en sede sur, y concurro contigo en que es bonito poder ver como en cosam u otros centros los profesionales conocen a su comunidad, se empapan de su historia, para desde ahí poder incidir realmente en sus contextos y en sus proyectos de vida, es de esperar que el ejemplo del SSMS pueda ser replicado por otros, y poco a poco podamos avanzar en una psiquiatría comunitaria.
EliminarMuy de acuerdo con lo que has mencionado Sheida, soy testigo de lo que mencionas respecto a la población de Buin- Paine. Al rotar por Paine pude notar justamente lo que mencionas, la gratitud por una atención en general oportuna y la accesibilidad que tenían para resolver algunas situaciones que surgían de imprevisto, siempre eran recibidos y escuchados.
EliminarComo lo mencionan, es tremenda la experiencia en Buin-Paine. Al igual que Javiera, también roté por Paine y concuerdo con expuesto, se nota un equipo tremendamente interiorizado en la población a atender, con profesionales destacados que actualmente con orgullo y admiración son docentes de nuestra sede.
EliminarNicolás Jonathan Melej Varela
Residente de Psiquiatría Infantil-Adolescencia UChile, Sede Sur
A sido un gran privilegio poder aprender de grandes psiquiatras del SSMS, quienes además de darnos tips en cuanto a lo académico, se preocupan de que no olvidemos lo humano en la interacción con el otro. No se trata solo de dar medicamentos, sino de verlo como un ser humano que sufre y apoyarlo en su malestar desde diferentes aristas con un enfoque comunitario .
EliminarEs interesante ver los importantes avances que ha habido a lo largo de la historia de la salud mental en Chile. Esta, ha estado marcada por hitos doloroso en algunos momentos, como es el golpe militar, y de lo cual han surgido puntos de inflexión que hasta el día de hoy nos acompañan.
ResponderEliminarLa descentralización de la salud mental de los manicomios sin duda ha sido uno de los pasos que más impacto ha tenido a nivel global de la salud mental, ya que de este proceso se desprende toda la potenciación de APS y la creación de camas en hospitales generales (con el beneficio que esto conlleva para los pacientes, como lo hemos visto en sesiones previas). Ha habido un aumento progresivo de atenciones por profesionales de salud mental (psicólogos, psiquiatras, incorporación de terapia ocupacional e incluso desde la vereda de SM infantil de fonoaudiología), creación de instancias de consultas sobre pacientes, tratamientos e incluso afiatar lazos humanos entre la red, como son las consultorías, las cuales si bien es cierto aún no alcanzan a toda la población profesional, cada vez aumentan más en cantidad y alcance.
En el video “en la práctica”, vemos esta información aterrizada a nuestra población local (servicio de salud metropolitano sur) con grandes profesores que nos comentan distintas experiencias, mostrándonos el gran impacto respecto del enfoque de salud mental comunitaria en las personas. Sin duda alguna aún queda por trabajar, pero en esta sesión, siento que quedamos esperanzados y motivados a continuar con este gran legado.
concuerdo contigo Javiera y me quedo con la misma esperanza y motivación de poder seguir los pasos de nuestros maestros en esta construcción de una salud mental comunitaria. No podemos desconocer que han existido avances importantes, pero aún estamos en deuda, esperemos tener la posibilidad de contribuir desde nuestras veredas al modelo de salud metal comunitario.
EliminarTal cual lo mencionan ambas, el material y videos también me transmite la oportunidad de crear un buen destino en este sentido, sobre todo en el marco actual de un nuevo gobierno venidero y proceso constitucional, evento sin precedentes que nos permite como población tomar acción y poner en la mesa qué tipo de salud mental queremos llevar a la realidad.
EliminarNicolás Jonathan Melej Varela
Residente de Psiquiatría Infantil-Adolescencia UChile, Sede Sur
Concuerdo totalmente, en que no es poco lo que se ha avanzado y eso es un merito, tambien es importante que lo avanzado es el camino correcto hacia una salud comunitaria donde lo importante es empoderar a la comunidad y empoderar a la atencion primaria!
EliminarCatalina Rodriguez
Que importante el reconocimiento de lo avanzado, porque también somos parte con orgullo de esos avances, y si bien se reconoce las carencias, los auto flagelantes no son los que suman, son los que reconocen en justa medida lo logrado y la deuda.....saludos cordiales.
EliminarEduardo Peirano O.
Residente Psiquiatría.
U. Mayor
Tal como mencionas, la descentralización de la SM ha sido una de las mejores estrategias implementadas, puesto que nos ofrece desde una mayor rehabilitación social, como también disminuir el estigma asociado a patología de SM.
EliminarNos queda una gran tarea en poder replicar esto en regiones donde la descentralización puede costar un poco más por la falta de acceso, por ejemplo en zonas muy rurales, y allí sería interesante que los equipos pudieran acercarse más a la comunidad abordando temas de SM (esto lo menciono porque donde nací y crecí, es sector de campo, sin acceso a evaluación por especialistas, no existe cosam, menos aun existen consultorías en el cesfam lo que deja al equipo de APS sin un apoyo fundamental y hay que esperar que la interconsulta sea aceptada por el hospital lo que puede tardar mucho tiempo).
En los textos y videos de esta quincena, se hace un repaso histórico y la evolución de la salud mental en Chile, principalmente focalizada más en APS, COSAM y residenciales, por sobre hospitales psiquiátricos los últimos años, además del importante aumento de recursos (aunque aun insuficiente) que se han dado las últimas décadas. Los cuales se ven en el incremento de profesionales, principalmente psicólogos en los programas de salud mental.
ResponderEliminarEs por aquello que los CESFAM han vivido también una etapa de cambios en la visión y tipo de atención que entregan desde un programa mas materno-infantil, hacia un modelo integral, familiar y comunitario, focalizándose en la prevención, tratamiento y rehabilitación de la comunidad.
Sin duda todos estos cambios han permitido no tan solo tener más cobertura, sino que también un salto cualitativo de mejoras en la calidad de atención, en donde el usuario/a no pasan a ser solo un síntoma, si no también cobra relevancia el ambiente y el trabajo territorial que se hace. Sin embargo, la prevalencia del lugar geográfico sigue siendo muy importante a la hora de recibir atenciones de salud (insuficientes recursos de salud) la disparidad de calidad de atención sigue siendo uno de los desafíos a resolver.
Cristian Zúñiga
En las últimas sesiones nos hemos enfocado en la Salud Comunitaria, primero en la génesis de la Salud Mental Comunitaria en Chile, específicamente en el sector sur de la región metropolitana y después con el análisis sobre el Modelo de Gestión de la Red de Salud Mental en la Red de Salud. Ésta semana nos toca estudiar los avances en el sistema de provisión de servicios de Salud Mental en Chile a través de algunos artículos, una clase de Modelo Comunitario de Salud Mental impartida por el Dr. Rafael Sepúlveda y dos videos que muestran la experiencia a través de pacientes y funcionarios.
ResponderEliminarLamentablemente durante la dictadura militar no hubo grandes avances en la Salud Mental, ni siquiera hubo planes, más bien hubo un retroceso y en desarme de incipientes programas de Salud Mental Comunitaria en el sector Sur de Santiago y en la novena región. Por tanto, es destacable que a pocos años del retorno a la democracia se instaure un Plan Nacional de Salud Mental en el año 1993, que estableció mejoras en la financiación y organización de la atención de la salud financiada con fondos públicos y al fortalecimiento de la atención primaria, además de establecer Programas de Salud Mental en todos los establecimientos de la APS, y tener psicólogo (a) en todos éstos programas. Luego en el año 2000 se puso en marcha el segundo Plan Nacional de Salud Mental que estaba orientado a ser ejecutado entre los años 2000 hasta el 2010. Éste plan se centró en siete áreas prioritarias: primero en la promoción y prevención en salud mental, segundo en las condiciones mentales asociadas a la violencia (violencia intrafamiliar y violencia asociada a la dictadura), y las otras 7 áreas corresponden a patologías de mayor prevalencia. Para cada una de estas prioridades, el plan proporcionó pautas de prestación de servicios específicas para la atención primaria y secundaria. Una de las principales estrategias utilizadas para la implementación del plan fue la asignación de fondos del sector público para la salud mental con el objetivo de aumentar gradualmente los fondos para la atención de la salud mental del 1,3 % del presupuesto nacional de salud al 5% en 2010 y una asignación creciente de fondos para la APS.
Con los Planes de Salud Mental se han generado directrices y objetivos, se ha logrado aumentar considerablemente el presupuesto de Salud Mental y se ha ido cambiando desde un Modelo Nosocomial y Biológico Médico a un Sistema de Salud mental Comunitario. El Modelo Comunitario se basa en siete ejes fundamentales: la desinstitucionalización; la promoción y prevención; la APS; la territorialización; la continuidad de cuidados; los equipos interdisciplinarios y la participación de la comunidad.
Al analizar los datos se observa un avance muy significativo en estos últimos 30 años, prácticamente todos los datos son bien favorables, por ejemplo, la desinstitucionalización ha logrado que en 25 años se baje 1600 pacientes internalizados en hospitales psiquiátricos a tener 300 hoy en día y esto no es una cifra, son personas que han recuperado su volición, su vida, que son autovalentes y logran insertarse en la sociedad, en la comunidad. Otro dato importante es la atención de los pacientes en sus territorios, en su localidad, cercano en la medida de lo posible a su hogar, a su trabajo, a su junta de vecinos, a su centro de estudio, esto logra no sólo un ahorro de tiempo y dinero sino logra la integración del equipo en la comunidad. El número de atenciones en los Programas de Salud Mental del Sistema Público de Salud también aumentó significativamente en los últimos 20 años llegando a 99,4 por cada mil personas el año 2010. El número de camas en hospitales psiquiátricos se ha reducido considerablemente.
(Continuación)
EliminarAún queda bastante por hacer, pero creo que vamos bien encaminados, se debe seguir potenciando a la APS, a los Cosam, la prevención y promoción, el trabajo en el territorio y como se planteó en sesiones anteriores, cada uno de nosotros tenemos un rol fundamental en ir “evangelizando” en el Modelo Comunitario en cada lugar donde trabajemos.
Diego González Castro
Residente Psiquiatría Adultos, Usach
Interesantes las lecturas y videos de esta quincena donde por un lado se nos muestra cómo está posicionado nuestro país en comparación con otros en cuanto a la atención que se entrega de SM y a pesar del gran avance, por ejemplo gracias a la transformación de hospitales psiquiátricos en dispositivos basados en la comunidad y la fortaleza de los planes nacionales de salud mental (que han potenciado la incorporación de la SM en la APS), seguimos al debe en temas de gobernanza, puesto que a pesar de parecer bastantes sólidas las estrategias que se han empleado en nuestro país, en comparación con países vecinos, queda aun por mejorar importantes medidas como lograr una mayor participación de los usuarios en los servicios de SM y la falta de una ley de SM que garantice el acceso y calidad en la atención entre otras medidas.
ResponderEliminarA pesar de lo complejo y paulatino que ha sido la implementación de un sistema de SM en nuestro país, en la APS han habido varias acciones que contribuyen a mejorar la respuesta que da en cuanto a la SM como el modelo de atención familiar y comunitario, apoyar el desarrollo biopsicosocial de la infancia y las alianzas por ejemplo entre salud y servicios sociales, y esto se debe a la implementación gradual de cambios sustanciales en la capacidad de respuesta de la APS en SM. Parte de estas acciones están dadas porque uno de los fines de este enfoque comunitario y de APS, es buscar una manera de poder ofrecer una rehabilitación social a nuestros pacientes para que recuperen sus funciones y no se queden sólo con el rol de enfermo. Esto particularmente lo vi en COSAM de PAC y USAM de Buin donde roté con el equipo adulto este año que recién pasó, y la manera de lograr esta rehabilitación era enfocándose en dar un tratamiento ajustado y personalizado donde también se incluya la opinión y preferencias del paciente lo que sin duda permite generar una mayor adherencia y a su vez le permite desenvolverse en su entorno ya que tal como se menciona en uno de los videos “la recuperación y la integración de las personas con patología de SM es posible de lograr, pero depende de la orientación que tiene nuestro trabajo”.
Esta gran forma de trabajar en conjunto con el paciente y su comunidad y también de manera horizontal entre los funcionarios de COSAM y con el resto de dispositivos de la red como el CESFAM, hospital, etc., me deja la grata sensación que sí es posible trabajar generando vínculos con la red donde el paciente es preocupación de todos y no solo de “x” dispositivo; experiencia que no tuve donde trabajé previamente, pero si tengo la posibilidad de ver donde nos están formado hoy en día ya que a pesar de las dificultades que tiene el sistema, se intenta aplicar este enfoque comunitario pudiendo ver resultados cuando todos trabajamos bajo el mismo enfoque.
Yeaninne Hernández
Residente Psiquiatría Infantil Uchile
Me parece interesante y tambien importante saber todos los avances que hemos vivido en salud mental en nuestro pais, siempre creyendo y rescatando lo malo o lo que falta, y ahora, al escuchar los videos y leer las lecturas de esta semana, me doy cuenta que realmente han habidos grandes avances y con una mirada comunitaria. Me parece importante que en los ejes de un modelo mental comunitario este la APS como pieza importante, ya que se sabe que es la puerta de entrada al sistema. Tambien el avanzar en empoderar a la poblacion y buscar en ella los problemas que presenta la poblacion. Las consultorias mentales ayudaron a realizar la conexion necesaria con los otros niveles, siendo un elemento fundamental. Me parece interesante y necesario reforzar los agentes comunitarios tanto el educacion e informacion misma de las diferentes patologias, mientras mas educacion reciba la poblacion y mas informada se encuentre avanzaremos mas en prevencion promocion y disminucion de la estigmatizacion. Asi lograremos que todos podamos ver la salud como un conjunto de salud fisica y mental.
ResponderEliminarEl retorno a la democracia en el año 90 con gobiernos de corta socialdemócratas con perspectiva de desarrollo a largo plazo y con visión suficiente para saber que los problemas de salud de la población deben ir de la mano con políticas públicas que lograran el desarrollo del área educacional universitaria para la formación de recurso humano de salud suficiente para dar cobertura al modelo de atención primaria propuesto en el lejano 78, y pese a que quizás no se logran las metas en el año 2000 en buena parte de América Latina, nuestro país hace un digo esfuerzo por la salud de la gente con resultado importantes y como siempre ampliamente reconocidos a nivel mundial. Son las bases que permiten recibir el modelo de salud comunitaria en nuestro país transformándose en la puerta de entrada al sistema de salud mental. Las inversiones en estos aspectos van de la mano con el aumento progresivo y en paralelo de infraestructura y de formación de profesionales en las distintas áreas que necesita el modelo lo que fue de la mano con obligatorias políticas de crecimiento económico que permitieron obtener los recursos para que el crecimiento durara décadas como ha sido desde los 90 hasta nuestros días.
ResponderEliminarEl país tiene solidez suficiente para comenzar a diseñar políticas públicas a largo plazo que permitan dar coherencia y sostén a las directrices de Alma Ata, sobre las que se desarrollan las directrices de salud mental de toda américa latina para comenzar el aumento de acceso y cobertura de la población con necesidades cada vez más crecientes de atención psiquiátrica con el impulso del deseo del cambio de paradigma asilar, dejando la visión del individuo como objeto único (como paciente enfrentado a tener que ser cliente para los que tenían esa escasa posibilidad), de enfermedad y centrarse en sus síntomas y dudoso diagnóstico a la luz de los escasos conocimientos que se tenían hasta antes de los noventas. Pasando a la visión de una persona responsable de su propia salud defendiendo su derecho a la autonomía y entendiéndola como un individuo inserto en una comunidad que necesita y viceversa a partir del modelo terapéutico comunitario de los años 60 en USA). La introducción de la comunidad que aterriza lo común, lo público, intentando expandir la idea de un destino colectivo del que todos somos responsables logra instalar y demostrarse paulatinamente como una metodología exitosa y eficiente. Lo anterior toda vez que los países como lo pudo hacer Chile, tienen las condiciones de infraestructura y capital humano suficiente para poder entregar a los usuarios una atención integral en base a equipos transdiciplinarios que puedan atender las necesidades del individuo en su conjunto avanzando en la superación de la inequidad sociales y económicas, deudas parcialmente solventadas por supuesto… Sin embrago un elemento doloroso pese a los avances, es la desigualdad incluso dentro del mismo sistema de salud donde aún perdura una visión donde se da mayor relevancia a la salud somática que a la mental hasta nuestros días, deuda pendiente responsabilidad de todos para lograr superarla.
Las deudas pendientes con Caracas las palpamos en nuestra práctica diaria, como presenta el Dr. Minoletti en su estudio al tener escases de procesos participativos comunitarios (menor al 2% de los pacientes tiene acceso a participación en la toma de decisiones de salud y diseño de programas en asociaciones de usuarios), la escases de promoción y prevención en salud mental, deudas en mejoras de la calidad de las atenciones, el acceso y la continuidad adecuada de tratamientos, entre tantos otros que podría mencionar….
EliminarY sin dejar de lado la eterna lucha por la superación del modelo asilar pese a los avances, aún quedan bastiones reticentes a superar los barrotes y esa mañosa necesidad de alejar al paciente de su medio, y dar el salto de confianza al derecho del paciente a poder recuperarse en un ambiente, siendo menos dañino y que permite una reinserción más exitosa en su propio medio, dando crédito a los aportes de su comunidad. Pero más allá de la caída de los 4 elefantes blancos que aún quedan en pie en nuestro país, quizá nos debamos preocupar más por celebrar lo logrado reconociendo las carencias que aún quedan pero que no cabe duda que con el tiempo y el fortalecimiento continuo de las redes de salud en cada territorio como solución real de acercar la salud al individuo optimizando el acceso como primer paso necesario.
Saludos cordiales.
Atte.
Eduardo Peirano .
U Mayor.
Interesante los avances que se han estado gestando en las ultimas décadas del punto de la salud mental. Como han habido avances ( y retrocesos) significativos, que nos han llevado a una mejor comprensión de lo que buscamos como sociedad para paliar el sufrimiento de personas que históricamente han sido dejadas de lado.
ResponderEliminarDesde que en los años noventa la OMS decide fomentar el programa de salud mental comunitaria, se han ido gestando cambios en un proceso lento pero que ha dado sus frutos, como la ciudadanía se ha hecho participe de su propia terapéutica para autogestionarse es algo que personalmente encuentro muy gratificante. El poder compartir con la gente y ser parte de su proceso es algo poco visto en otras especialidades medicas, el como una visita o simplemente conversar a la par con ellos puede muchas veces ser mas terapéutico que simplemente enclaustrarlos o llenarlos de medicamentos.
La verdad es probable que en todas las especialidades, por más biomédicas que sean, el trato humano sea algo muy relevante. Recuerdo frecuentemente de cuando trabajaba en APS los usuarios referían como el especialista (de la especialidad que fuese) ni siquiera había sido capaz de mirarlo a los ojos o saludarle. Claro que hay excepciones, pero no pareciese ser la regla. Por suerte en nuestra área es algo más que normalizado, sino que la regla general de nuestras atenciones, lo que beneficia tanto en la relación médico-usuario (o mejor dicho, persona-persona) como en los resultados terapéuticos.
EliminarHola a todos.
ResponderEliminarDestaco del material enviado algunos aspectos que llamaron mi atencion en esta descripcion del modelo de salud mental comunitario y su aplicacion en nuestro pais.
En el video del Dr Sepulveda al inicio se habla del "modelo de atencion en salud" y claramente toda atencion que se realiza en el ambito de salud esta dentro de un modelo, a pesar que este no sea explicitado, incluso aunque las decisiones que llevaron a este no hayan sido ideadas u organizadas coherentemente. Este punto me hace reflexionar en las distintas prestaciones que se realizan en medicina, muchas de las cuales pareciera no tener un proposito o meta logica respecto a atenciones complementarias que se realizan; o otras que se han llevado a cabo con el fin de responder a la demanda y necesidad de un momento determinado, pero que se perpetuan muchas veces sin un cuestionamiento.
Ante esto el modelo de atencion comunitario trae una respuesta integra y coherente en la forma de entregar salud mental por parte de los equipos multidisciplinarios que la componen, frente a personas que son sujetos de derecho y que mas alla del estigma que puedan cargar, pueden ser insertados en sus comunidades, encontrando sus propios proyectos de vida, y ademas teniendo su base en la prevencion y promocion.
Otros aspecto relevante e interesante tiene que ver con el rol de la atencion primaria en salud, tal como comentan muchos compañeros del curso, y por la misma experiencia laboral que varios adquirimos previo al ingreso a la especialidad, parece un rol fundamental para una buena salud mental, con la posiblidad de territorializacion, equipos interdisciplinarios y participacion de la comunidad.
Desde el modelo de la red cumplen una labor importantitisima, sin embargo, es triste constatar que desde la APS no se le da esta importancia, priorizandose otros trabajos, otros modelos de atencion, mucho mas centrado en lo biomedico a pesar de los fundamentos que tiene la atencion primaria actual en Chile. Esto, entre otras cosas, tiene que ver con la formacion que existe de los profesionales de salud y particularmente de los medicos, ya que mayoritariamente es una atencion con niveles clasicos de atencion, con el medico subespecalista en la cima y al que es casi imposible acceder. Creo es un aspecto importante a considerar en la falta de aplicacion del modelo comunitario de salud mental en la APS.
Finalmente es valioso valorar los avances y cambios en salud mental que han ocurrido en el pais, y el que estemos conversando y discutiendo esto es parte de eso.
Saludos y buenas vacaciones!
Que importante es el autoestigma para poder reintegrar a alguien a la sociedad, de forma de que deje de estar "institucionalizado" en su rol de enfermo. Por suerte es el tipo de estigma que se puede tratar con las personas en diferentes intervenciones (a diferencia de otros tipos de estigma donde es más difícil intervenir exitosamente). Posiblemente sería importante en ese aspecto tener como costumbre en los procesos de rehabilitación de los usuarios el utilizar rutinariamente instrumentos para medir a el autoestigma, de manera de pesquisarlo y tratarlo.
EliminarInteresante ver la evolución que ha tenido el modelo comunitario en los últimos 20 años. Sin duda es una lastima que los cimientos se remonten a los años 50-60 y que hayan sido interrumpidos por la dictadura, es increíble como cada dia se van sumando antecedentes que contribuyen al oscuro legado de este periodo en la historia. No vale la pena lamentarse por el pasado pero me hace preguntarme cuanto más avanzados estaríamos con casi 50 años de implementación del modelo en lugar a 20.
ResponderEliminarSin duda que estos 20 años han traído importantes avances sobre todo mejorando la accesibilidad y disponibilidad logrando que muchos pacientes hayan podido tratarse e incorporarse a la red de manera exitosa. Por supuesto que se han cometido errores pero creo que no debemos magnificarlos y es mejor tenerlos en cuenta para no volverlos a repetir. Sumado a el avance en estas áreas nos encontramos con un aumento progresivo en el presupuesto destinado a la salud mental que si bien aun continua siendo bajo ha ido aumentado y cambiado la forma de distribución centrándose en atención primaria y centros comunitarios.También destacar la incorporación de psicólogos al servicio público y el desarrollo de la red temática en salud mental integrada en la red general con mayor comunicación entre los distintos sectores e instancias tan importantes como la consultoría.
Sin duda hay que reconocer los avances y tener una mirada crítica con los errores que se han cometido. Los desafíos a los cuales nos enfrentaremos como futuros psiquiatras que trabajan en la red estan claros: disminuir la brecha en la atención mejorando la cobertura de aquellas enfermedades no GES, capacitar a atención primaria y mejorar el flujo de las derivaciones para evitar saturar la atención secundaria de casos leves y moderados que perfectamente se pueden tratar en el sector primario y aumentar la participación comunitaria que contribuye a reducir el estigma y segregación de nuestros pacientes asi como saber las inquietudes y deseos de nuestros pacientes. Recordar que trabajamos con el dolor del alma humana que debe ser uno de los dolores más fuertes e incapacitantes que el ser humano puede experimentar por lo que es vital escapar de la visión reduccionista de los anteriores modelos e integrar esta visión integrativa del ser humano en su contexto para poder lograr el tan ansiado alivio que nuestros pacientes necesitan.
Jeff Semler B
Buen comentario como siempre Jeff.
EliminarRespecto a las consultorías recuerdo que cuando trabajé en APS eran una gran manera de despejar dudas y mejorar los conocimientos respecto de patologías que varias veces nos quedaban grande en un principio hasta que el equipo del COSAM nos instruía en como ir abordando esos casos, siendo la única instancia que tenía para capacitarme en salud mental que no tuviese que haber peleado yo mismo.
Recuerdo que uno de los problemas que menciona la red temática y el programa nacional de salud mental, es la duplicidad de atenciones tanto en atención primaria como secundaria, además de el hecho de que pacientes que debiesen ser controlados por su complejidad en atención secundaria estén siendo tratados en APS, posiblemente por lo que dices tú, que hay una saturación de los centros de atención secundaria por manejar patologías que debiesen ser manejadas en APS. Posiblemente la forma de mejorar eso es potenciando las consultorías, que si bien no me tocó verlo en el CESFAM en dónde trabaje los últimos años, en la actualidad en el CAE de Psiquiatría del Hospital de Angol he visto la coordinación y seguimiento que se hace de los casos (referidos y contrarreferidos, además de los que solo necesitan orientación cada cierto tiempo en las consultorías) con sus claras ventajas para los usuarios, además del buen funcionamiento que se da cuando hay una buena comunicación entre APS y atención secundaria, junto con un compromiso de ambos equipos con los usuarios.
Coincido con mis compañeros en que las lecturas y los videos de esta semana nos aportan una mirada más optimista de nuestra realidad, donde sin perder espíritu crítico nos adentramos en cómo van sucediendo los procesos cuando lo teórico se aterriza a lo práctico en los diferentes territorios, mostrándonos que sí se puede, y que si bien es complejo, no es imposible dicha concreción.
ResponderEliminarDesde lo académico, quisiera destacar de la lectura de los artículos que hemos tenido un avance en cuanto a medidas relacionadas a la salud mental, como la creación del Departamento de Salud Mental en el MINSAL y, a partir de allí, hacer visible las carencias del modelo hospitalario y la necesidad de migrar hacia una atención basada en la comunidad. En este punto no puedo dejar de destacar también lo que se menciona en el artículo “Twenty years of mental health policies in Chile”, donde se grafica el estancamiento que significó la dictadura militar en el desarrollo de la Salud Mental Comunitaria, con la reducción del gasto público y la fragmentación del sistema nacional en sectores mal coordinados, demostrando nuevamente que el modelo de mercado y consumo es incompatible con cómo entendemos hay que abordar la psiquiatría para poder ayudar realmente a nuestra comunidad, demostrando en definitiva que las políticas de mercado basadas en “metas” y “rendimiento por hora” son una ridícula manera de intentar medir nuestro desempeño en el esfuerzo de recuperar la salud mental que el mismo mercado nos la quitó. Es a partir de esto que quiero conectar este tema con el artículo “Capacidad de respuesta de la atención primaria en salud mental en Chile”, donde se muestra el crecimiento y la importancia que ha adquirido la APS a lo largo de estos años, con la integración de estrategias transversales, como por ejemplo el programa Chile Crece Contigo, la sectorización y el alcance territorial, le aportan calidad al brazo fuerte, pero a la vez muchas veces invisible, de nuestro sistema de salud, con falencias como las diferencias en calidad entre distintas localidades o comunas, pero con oportunidades al ser visibles de poder mejorarlas, especialmente en tiempos en que palabras como Regionalización y Ley de Salud Mental empiezan poco a poco a adquirir protagonismo en la agenda política de nuestro país, y así mismo se le da una vuelta a la pirámide de Goldberg y entendemos que la mayor complejidad en nuestra salud está a nivel psicosocial, y quienes están más cerca de esa realidad están en la Atención Primaria.
(1/2)
(2/2)
EliminarSobre la base teórica sólida, y vista como algo transversal más que un mero modelo de la psiquiatría, creo que trabajar en pos de una psiquiatría que integra lo comunitario y lo social como parte ampliada de la fisiología de lo que nos hace humanos, nos hace más fácil entender y admirar las experiencias de la señora María Elena, quien siguió y luchó por su vida junto a su enfermedad, sin negarla, y teniendo como red de apoyo y acompañantes a un equipo de salud que respetaron sus objetivos y colaboraron en su recuperación a pesar de que todavía se encuentra con productividad psicótica, lo que nos debe retroalimentar y enseñar que debemos ser muy respetuosos de nuestros límites éticos para con nuestros usuarios, pues en otro contexto quizás no habría “síntomas”, pero tampoco existiría el aporte que ella le entrega a su familia y su comunidad.
Para finalizar, quisiera dejar una cita textual de uno de los videos, que tiene que ver precisamente con lo comentado anteriormente, pues si trabajamos en un modelo de redes integradas vamos a tener más señoreas María Elena, y cada vez será sólo un registro histórico la institucionalización y el modelo asilar…
“La institucionalización significa estar reducido en su expresión humana a unos pocos o un rol fundamental muy circunscrito, que inhibe por definición la integralidad de su desarrollo personal, y la integración socio-comunitaria amplia, y conspira contra su bienestar. Entonces, la institucionalización es un tema que debemos estar permanentemente revisando como un riesgo, como una amenaza, y como un elemento muy, muy negativo para la vida de las personas” (Dr. Rafael Sepúlveda).
Un saludo afectuoso
David Ibarra
Con cuerdo contigo David, y a mi también me caló hondo eso que dijo el Dr. Sepúlveda en su clase sobre lo que es la institucionalización en realidad, ya que hasta ahora lo había pensado solamente como el caso de los pacientes hospitalizados indefinidamente o similar. Por suerte en la actualidad se logró publicar la ley de salud mental en 2021, lo que es un notorio avance en los derechos de las personas con patologías de salud mental.
EliminarRespecto a las diferencias entre calidad, énfasis y administración de la APS a nivel de las distintas comunas de Chile, la verdad es que a mi parecer podría ser bastante beneficioso que la APS vuelva a estar administrada por el ministerio de salud en lugar de por las municipalidades (donde lamentablemente se ve que en varias ocasiones no se distribuyen adecuadamente los recursos tanto dentro de los centros de APS como entre los distintos departamentos municipales).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa asignación para esta sesión nos enfoca hacia una mirada más práctica del proceso de desarrollo de la salud mental en nuestro sistema público. Partiendo de una revisión del proceso de recopilación de datos estadísticos, que llevó durante la década de 1.950 a mejorar indicadores de salud con base en la introducción de varias instancias que pretendían corregir el sistema de ese momento, respetando derechos y aumentando la participación y cobertura. Podemos citar a los departamentos ambulatorios y camas psiquiátricas en hospitales generales.
ResponderEliminarDespués de la interrupción de este proceso, debido a la dictadura, se volvió la mirada hacia un enfoque comunitario. Inicialmente a través de la planificación de la red y de la integración de nuevos dispositivos de atención como los hospitales de día y centros comunitarios. Ya a partir del año 2.000, el fortalecimiento de las redes, el aumento progresivo del gasto público dirigido a esta área y la experiencia acumulada, hace posible definir problemas de salud desde la perspectiva de las poblaciones objetivo y generar respuestas prácticas a estas necesidades.
En este punto, los ejemplos entregados en el material audiovisual dan cuenta de lo que se puede lograr trabajando de esta manera y como, apuntando a objetivos reales y acordados para cada caso, se puede obtener resultados positivos.
Es aquí donde percibo la importancia de mantener el enfoque comunitario al momento de plantear un sistema de atención en salud mental. Esto porque en comparación con otras áreas, en la que los objetivos se pueden plantear desde las terapias ofrecidas y estos se pueden evaluar según un rango de respuestas predecibles a las mismas, en salud mental, las respuestas que podemos obtener ante cada terapia son tan amplias como el universo de usuarios. Así, se confiere un rasgo imperativo al funcionamiento en redes del sistema. De forma horizontal y con un alto grado de comunicación entre las distintas instancias, a fin de generar un estándar de atención que no se basará en un tipo de terapia o de terapeuta, sino que en la capacidad de plantear objetivos para cada caso y orientar el trabajo de muchos según los mismos.
Rodrigo Carvallo.
Se agradece por las lecturas y los videos, que presentan de forma clara por una parte la evolución de los últimos 30 años en las políticas de salud mental (si bien algunos están divididos entre el avance de 1990-2010, otros llegan hasta lo logrado en el 2017-2018), además de ver de forma clara el ejemplo de algunos lugares donde se han implementado exitosamente el modelo comunitario, con ejemplos de pacientes desinstitucionalizados (desconozco si solo me pasó a mí, pero había un video que estaba cortado a mitad del relato de la experiencia de una usuaria).
ResponderEliminarHay un gran énfasis en cómo el modelo comunitario tiene como parte esencial la APS para dar respuesta a los trastornos mentales más comunes de la población leves a moderados, y del aumento que ha tenido su financiamiento a lo largo de los años del retorno a la democracia. Lamentablemente, lo anterior no se condice muchas veces con lo que vemos en la práctica en varios centros de APS, donde se priorizan por un lado las atenciones de morbilidad o programas biomédicos (excepto por las prestaciones del Chile Crece Contigo) y se deja como hermano pobre a la Salud Mental, dando escasos espacios para coordinación para solo enfatizar la atención en box de los usuarios. La excepción a lo anterior son las consultorías, que por suerte fueron algo que ordenó el MINSAL que se instauraran en todos los CESFAM (suerte, porque si dependiese solo de los departamentos de salud municipal posiblemente no se implementaría por disminuir las atenciones en box), lo que agradezco enormemente por ser las instancias donde uno podía seguir aprendiendo (con mayor libertad que para los 5 días de capacitación anuales, y la ventaja de ser en el horario laboral) sobre salud mental como parte del desarrollo en APS. Con respecto a la integración de programas destaco sobre todo lo logrado con el Chile Crece Contigo, donde me tocó hacer controles como también controlar a mi hijo hasta antes de la pandemia (una movida que hice al ser funcionario del CESFAM para poder tener acceso a esos controles, que dejan en vergüenza a los de la salud privada). En definitiva, el gran énfasis se da hacia la importancia de la APS, con la coordinación con los diferentes nodos de la red (principalmente COSAM y CAE), pero al ser la APS dependiente de las municipalidad hay una gran diversidad en el énfasis que se le da en la Salud Mental de una comuna a otra, así como también de las diferencias en promoción y prevención versus atención intrabox, además de tener el sistema de financiamiento de per cápita que encuentro nefasto, ya que no todas las comunas tienen los mismos requerimientos por sus determinantes sociales.
Hay que mencionar que se ha hecho un gran avance desde el retorno a la democracia, innegable, pero aún faltan muchas cosas que mejorar, si bien se ha podido avanzar progresivamente en temas importantes, como que al fin hay una ley de salud mental por ejemplo que protege y norma las atenciones (voluntarias e involuntarias) de los usuarios de salud mental. Un tema muy curioso es la autonomía de las personas donde deben ser agentes de su propia recuperación en lugar de entes pasivos, pero que de todas formas se postulan los rescates de pacientes que es más bien una medida paternalista, que en lo personal considero se justifica en casos seleccionados (como psicosis y riesgo suicida) ya que no se puede obligar a tratarse a quien no lo desea.
Felipe González Figueroa
Residente Psiquiatría de Adultos
Universidad Mayor Sede Angol
Esta quincena hemos ido leyendo sobre los avances en el sistema que se ofrece para atención de SM en nuestro país, hemos leído sobre este modelo en red que ha progresado sostenidamente, sus beneficios y ventajas a la hora de ofrecer salud. Sobre estos puntos y fundamentos podemos hablar mucho pero considerar a la persona en su contexto de vida cotidiana, su espacio social y comunitario esto es lo necesario para considerar integralmente las necesidades de la persona que consulta.
ResponderEliminarComo sabemos el desarrollo y la aplicación de este modelo y red no es algo que se construya de un momento para otro. Ademas como nos dice el Dr Sepulveda debe estar en constante revisión y para esto volvemos al rol fundamental de la participación comunitaria, ahora como elemento critico que puede incidir en la mejoría y calidad necesaria para perfecciona la oferta de salud.
No obstante creo que muchas veces, sobretodo en nuestras discusiones, nos quedamos en las criticas negativas, respuestas insuficientes o ver la propuesta de nuestro país lejos de los estándares de otros países. A veces basta con revisar nuestro entorno o nuestra experiencia y veremos cuantas veces estamos recomendando nuestro sistema de salud (y sobretodo oferta de SM) porque sabemos que en el extrasistema casi no se trabaja intersectorialmente y es muy difícil encontrar equipos completos y competentes para entregar una atención integral de calidad.
Agradezco el material entregado para esta semana, ya que reafirma en mi la elección del modelo en el que quiero desarrollarme como profesional, aprender y ayudar a fortalecer buscando las mejoras continuamente.
es importante lo que planteas Daniela, el estar en una constante revisión del modelo, interactuando con el entorno y siendo parte de él.
EliminarEn los modelos antiguos o mas hospitalarios internalizadores, solo retirábamos al paciente, como dice el Doc, atrofiándolo, segregando y anulando cualquier posibilidad de rehabilitación.
Quiero tomar las palabras del Dr. Mauricio Gómez para comenzar el comentario de esta entrega: “Cuando la comunidad echa mano de sus propios recursos produce salud mental”.
ResponderEliminarTal como nos menciona el Dr. Sepúlveda, “la recuperación y la integración de las personas con enfermedad mental es una realidad absolutamente posible de lograr”. Pudimos ver diferentes ejemplos de pacientes que si lograron esta integración impulsada por un equipo de trabajo multidisciplinario comunitario. Esto es posible por los diferentes cambios realizados en nuestra salud mental enfocados en un modelo comunitario, donde se plantea que los problemas de salud mental deben ser resueltos desde donde se originan. Esta solución es posible darla en la comunidad , apegada a su realidad socio cultural y allí se debe encontrar y fomentar los recursos para la recuperación de la salud.
El ssistema público chileno ha realizado un importante aumento de recursos a la Salud Mental en los últimos 25 años, además se ha transformado desde un modelo centrado en la atención de los hospitales psiquiátricos a otro basado en la comunidad y en la descentralización de recursos, orientados por dos planes nacionales de Salud Mental (93-2000), que han incorporado la Salud Mental a la APS, implementación de COSAM, programas de rehabilitación psicosocial, Hospital de Día, hogares y residencias, incorporación de servicios de psiquiatría y unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales generales.
Es importante mantener presente la importancia de la interacción permanente entre el nivel de especialidad y la atención primaria, donde como bien menciona el Dr. Gomez, hoy en día prácticamente el 80% de la atención de salud mental se desarrolla en este nivel. Puedo dar fe, que este acompañamiento territorializado de especialidad hacia la atención primaria en salud mental genera cambios positivos, y que en conjunto con la comunidad si podremos llegar a obtener resultados como los ya presentados.
El cambio de modelo de atención, ha demandado diversas adaptaciones y el desarrollo de nuevas competencias en el equipo de salud, así como un cambio en la conceptualización de la salud mental, que ahora apunta a la rehabilitación-reincorporación a la sociedad como fin último de las intervenciones y el Recovery. Adquiere gran protagonismo la APS sobretodo en la continuidad de los cuidados y articulación de la red, coherentemente alineada en la red general de salud. Los avances en esta dirección han sido importantes, y concuerdo con mi compañero más arriba donde señala que la red pública de salud mental está robustecida en nuestro país que permite una atención integral considerando los objetivos de la psiquiatría comunitaria. Pero no deja de ser preocupante que la salud mental no tenga un acceso universal en su más amplio sentido de la palabra, ya que el sistema privado no cuenta con dichas prestaciones; es actualmente un problema (dilema) por ejemplo en Concepción, no contar con un lugar de hospitalización (para cuadros agudos) a pacientes no fonasa o lugares donde realizar tratamientos integrales pues, aunque los hay, son de un costo tan elevado en que no todos pueden acceder.
ResponderEliminarPor otra parte, desde mi práctica clínica en UPA he podido ver claramente como aplica la frase de que “la complejidad en salud mental es más de carácter psicosocial”, pues hemos tenidos varios pacientes que han tenido que permanecer hospitalizados, aún ya estando compensados de sus patologías, simplemente por no contar con una red de apoyo o vivienda que los reciba al alta. Creo que aún hay que avanzar en este tipo de problemáticas a las que nos enfrentamos día a día y además, avanzar en materias de seguimiento y evaluación de la efectividad de las intervenciones, pues actualmente los resultados se miden en términos de cantidad y no en relación a la calidad ¿todo lo que se hace por el paciente lo lleva finalmente al recovery, a una forma de vivir satisfactoria, esperanzadora y activa?
Claudia Aguayo
Como bien dicen los textos y videos de esta sesión, el modelo de salud mental comunitaria se ha venido implementando a lo largo de los años en nuestro país. Se le da importancia a la persona y a su contexto, es flexible. Se ha demostrado el importante rol que debe cumplir la atención primaria, unque todavía hay mucho camino por recorrer. Concuerdo con mis compañeros que comentaban que existe una brecha importante al acceso a salud mental en estratos socioeconómicos, también hay diferencias en los distintos servicios de salud del país, en cómo están organizados y en lo eficientes que pueden llegar a hacer. Yo tengo la experiencia del SS Talcahuano que la verdad me tiene bastante contenta, la buena capacidad de resolutividad y la priorización de problemas, el funcionamiento de la red. He tenido la oportunidad de estar ahí, en la práctica y decir que sí funciona, siempre estando centrado en las necesidades y el contexto de los usuarios.
ResponderEliminarDe todas maneras, sigo diciendo que hace falta mayor capacitación al equipo de APS para resolver progrmáticas más comunes y menos complejas que debiesen ser resueltas ahí. La verdad es que no puedo hablar de cómo era APS en el SS Talcahuano porque trabajé en APS en otro servicio y lo que notaba era que casi nadie sabía tratar bien trastornos de SM de baja complejidad, habían muchas horas perdidas de psicólogos por licencias médicas, ausentismo en general y mucha gente necesitanto ser atendidas porque estaban aflijidas y les cancelaban las horas, era frustrante. En fin, ojalá eso mejore eventualmente.
Ahora, tocando otro punto que también fue mencionado por mis compañeros, es por qué en el sistema privado de salud hay menor acceso a la SM, hay menos programas, no se han organizado, no hay redes de SM confiables, siempre he escuchado desde que entré a la beca, sobre todo como estoy haciendo la especialidad de psiquiatría infantil y vemos niños del espectro autista, que lo ideal es que se cambien al sistema público de salud porque va a ser mucho más resolutivo y completo, es curioso, pero cierto. Si entran al sistema, tienen asegurado un seguimiento completo con todos los profesionales idóneos para ayudarlo y están mucho más acompañados, eso es bonito, haber logrado eso.
ResponderEliminarhemos conocido los avances de la salud mental en chile a lo largo de las ultimas decadas y como el foco de la atencion en salud mental cambia a la atención del paciente junto a su contexto social. Esto permite vincular a todos los actores comunitarios y sociales en el avance de la salud mental permitiendo la participación activa de diversos actores que aporten desde su mirada y expertiz en la patología de salud mental.
No ha sido un camino facil, producto de las circunstacias politicas y economicas del pais, donde la salud mental ha debido adaptarse a las disposiciones y lineamientos politicos de la epoca. Ha pesar de esto, los profesionales de los distintos estamentos que participan de la atención tiene un alto compromiso y han podido mantener y mejorar el acceso a estas prestaciones. Los distintos dispositivos se han ido articulando con mayor o menor exito en los distintos servicios de salud del pais, pero todos trabajan en pro del bien de los pacientes.
Sin duda queda mucho por avanzar en salud mental, pero con el compromiso de todos los profesionales, sumado al apoyo economico y politico es posible mirar con esperanza el futuro de Chile en temas como la salud mental.
Estimados compañeros y dr.; en estas semanas de revisión concluyendo de las lecturas y videos revisados puedo mencionar que se nos muestra, la evolución de nuestro sistema de salud mental desde un modelo reclusivo como lo es el de hospitalización psiquiátrica hasta nuestro modelo actual de salud comunitaria. La experiencia si bien exitosa, nos ha brindado nuevas problemáticas que se suman a una condición social nueva. Es enriquecedor como se muestra en los videos que abarcan experiencias desde la comunidad como el impacto de esta forma de realizar atenciones médicas generan un impacto real en la sociedad, la importancia de la mirada de un paciente como lo dice muy bien el Dr. Sepulveda en su clases “una persona diferente”, se agradece la diferenciación quitando el estigma que conlleva la palabra “enfermo”, dentro de las reflexiones que puedo sacar, es que nuestra inserción como profesionales es fundamental dentro de una comunidad y hacer participe a esta es fundamental, el como el trabajo con nodos genera un “musculo” es preciso para mantener la funcionalidad, la destigmatización de los pacientes, apoyos en personal no necesariamente médico, ni especialistas. Es fundamental lograr este empoderamiento de la sociedad actual, lo que nos ayudará a la realización de nuestras metas, no puedo dejar de vincular con nuestra interacción actual en el rol de residentes, donde nos corresponde realizar visitas a hogares protegidos y residencias, interacción con el modelo de consultorías y trabajo comunitario, se nos muestra día a día nuestra visión y misión; para poder formar este modelo de manera exitosa.
ResponderEliminarGracias por tu comentario compañero estoy muy de acuerdo
Eliminar